Filantropía no Asistencialista. El Caso del Barón Maurice de Hirsch

Autor
Edgardo Zablotsky
Mes/Año
Mayo 2004

En su Diccionario de la lengua española, la Real Academia define a la filantropía como “el amor al género humano” y a la caridad como la “limosna que se da, o el auxilio que se presta a los necesitados.” En este sentido uno podría fácilmente imaginar a la caridad como un acto de carácter gratuito, humanitario y altruista, donde no hay recuperación de la inversión ni, usualmente, se controla lo que el donatario hace con el aporte donado; es decir, como un accionar filantrópico de carácter asistencialista. En la Argentina de hoy resulta indispensable que el Estado asista a una gran parte de la población; sin embargo, es de la mayor relevancia no confundir lo indispensable con lo importante, pues el trabajo social carece, en el largo plazo, de sentido a no ser que mediante el mismo se incentive a aquellos que son asistidos a valerse por si mismos. De lo contrario se estaría condenando a los mismos a la virtual indigencia, al indirectamente perpetuarlos fuera de la sociedad productiva. En contraposición, una concepción no asistencialista de la filantropía debería intentar la rehabilitación económica de los beneficiarios y de esa forma su revalorización como seres humanos. Esta concepción, por supuesto, no es nueva; sin embargo, resulta interesante remarcar que hace mas de un siglo, en nuestro país, se llevó a cabo con singular éxito una gigantesca empresa filantrópica embuída de dicha ideología. En 1891 el Barón Maurice de Hirsch fundó la Jewish Colonization Association, la cual habría de convertirse en una de las mayores empresas filantrópicas de su tiempo, conduciendo un gigantesco experimento en bienestar social consistente en la inmigración organizada de miles de personas desde el Imperio Ruso hacia nuestro país, y estableciéndolas en colonias agrícolas. Dichos inmigrantes habrían de tener el derecho de acceder a la propiedad de la tierra, pero no en forma gratuita, sino luego de haberla abonado, al igual que la totalidad de los préstamos en especie recibidos durante el traslado y hasta las primeras cosechas, y aún el respectivo interés sobre los mismos! Este paper constituye una primera etapa en dirección al estudio de dicha empresa. En el mismo centraremos nuestra atención en la visión del Barón de Hirsch sobre la filantropía, e ilustraremos la misma en base a diversos proyectos llevados en virtud de dicha ideología. Si bién incluiremos evidencia ilustrativa del caso Argentino, no investigaremos el mismo en profundidad, dado que dicha tarea constituye el centro de atención del siguiente paso de nuestra línea de research. La organización del paper es la siguiente, en la próxima sección describiremos la visión de Hirsch sobre la filantropía, tan distante del usual concepto de caridad. La sección III presenta evidencia de su accionar filantrópico en los paises de residencia de los beneficiarios, mientras que la sección IV presta especial interés a su accionar fuera de dichos paises. Finalmente, en la sección V presentamos nuestra conclusiones y nuestro plan de futuro research.

Adjunto